Acá encontrarás un glosario básico, tips para encontrar fondos y otras cosas!
Conceptos básicos
1. Presupuesto:
-
- Definición: Es una estimación de ingresos y gastos durante un período específico.
- Importancia: Permite planificar y controlar los recursos.
- Ejemplo: En Chile, la ONG «Techo» utiliza presupuestos mensuales para planificar sus actividades de construcción de viviendas.
2. Flujo de caja:
-
- Definición: Seguimiento de las entradas y salidas de dinero dentro de la organización.
- Importancia: Ayuda a evitar déficits y garantiza la disponibilidad de fondos para operaciones esenciales.
- Ejemplo: En Guatemala, la cooperativa «Maya» monitorea semanalmente su flujo de caja para garantizar la liquidez necesaria para comprar materiales de artesanía.
3. Ahorro:
-
- Definición: Parte de los ingresos que se reserva para gastos o inversiones futuras imprevistas.
- Importancia: Proporciona un colchón financiero para afrontar emergencias.
- Ejemplo: En Argentina, la fundación «Huella» reserva el 10% de sus donaciones mensuales para un fondo de emergencia.
4. Inversiones:
-
- Definición: Utilizar dinero para generar ingresos adicionales o mejorar la capacidad operativa.
- Importancia: Facilita el crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo.
- Ejemplo: La ONG chilena «Patagonia Verde» invierte en energías renovables para reducir los costes de funcionamiento a largo plazo.
5. Contabilidad:
-
- Definición: Registro sistemático de las operaciones financieras.
- Importancia: Permite comprender la situación financiera real y cumplir las obligaciones legales.
- Ejemplo: La asociación «Mujeres Unidas» de Guatemala utiliza un programa informático de contabilidad para llevar un control detallado de sus ingresos y gastos.
6. Transparencia:
-
- Definición: Mantener prácticas abiertas y comunicativas sobre la gestión financiera.
- Importancia: Fomenta la confianza entre los donantes y la comunidad.
- Ejemplo: En Argentina, la organización «Manos Abiertas» publica informes anuales detallando el uso de los fondos recibidos.
Herramientas y recursos
- Software de gestión financiera: Herramientas como QuickBooks, Wave y Xero pueden ayudar a llevar una contabilidad organizada.
- Formación continua: Participa en talleres y cursos de educación financiera ofrecidos por universidades y organizaciones especializadas.
- Redes de apoyo: Colaborar con otras organizaciones para compartir conocimientos y recursos, reforzando la capacidad colectiva.
Consejos clave para organizaciones/grupos de base
- Diversifica las fuentes de ingresos: Evita depender de una única fuente de financiación. Busca donativos, subvenciones, actos para recaudar fondos y asociaciones.
- Desarrollar una estrategia de comunicación: Mantén una comunicación transparente y coherente con los donantes y la comunidad. Utiliza las redes sociales, los boletines y los eventos para mantener a todo el mundo informado.
- Aplicar prácticas de buen gobierno: Asegúrate de que la organización tiene políticas claras y una junta directiva activa y comprometida.
- Formación del personal: Invierte en la formación continua del personal en gestión financiera, derechos humanos y administración de proyectos.
- Seguimiento y evaluación: Poner en marcha sistemas de seguimiento y evaluación para medir el impacto del proyecto y ajustar las estrategias según sea necesario.
- Fomentar la participación de la comunidad: Implica a la comunidad en la toma de decisiones y en la ejecución del proyecto, asegurándote de que las actividades responden a sus necesidades y prioridades.
- Desarrollar un Plan de Sostenibilidad: Crea un plan que tenga en cuenta la continuidad a largo plazo de los proyectos, incluidas las transiciones generacionales y la diversificación de actividades.
- Fortalecer las Asociaciones Estratégicas: Establece alianzas con otras organizaciones, gobiernos locales y el sector privado para maximizar los recursos y ampliar el alcance de las acciones.
- Transparencia y rendición de cuentas: Publica informes financieros y de actividad periódicos, que demuestren un uso eficaz y transparente de los recursos.
Fondos internacionales
Para organizaciones con personalidad jurídica:
- Fundamentos Internacionales:
- Fundación Ford: Proporciona ayuda económica a organizaciones que trabajan por los derechos humanos y la justicia social.
- Fundaciones Open Society: Ofrece subvenciones para proyectos que promuevan la democracia, los derechos humanos y la justicia.
- Fundación MacArthur: Financia iniciativas en materia de derechos humanos y cambio social.
- Agencias gubernamentales extranjeras:
- USAID: Ofrece subvenciones y asistencia técnica a proyectos de derechos humanos en diversos países.
- Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID): Financia proyectos de desarrollo y derechos humanos.
- Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID): Apoya proyectos de derechos humanos y desarrollo sostenible.
- Organizaciones Internacionales:
- Naciones Unidas: A través de fondos y programas específicos, como el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia (UNDEF).
- Unión Europea: A través de iniciativas como el Instrumento Europeo para la Democracia y los Derechos Humanos (IEDDH).
Para organizaciones sin personalidad jurídica:
- Financiación colectiva:
- GoFundMe: Plataforma de recaudación de fondos donde se pueden presentar proyectos de derechos humanos.
- GlobalGiving: Permite a organizaciones y proyectos de base recaudar fondos mediante pequeñas donaciones individuales.
- Redes de Solidaridad:
- Colabora con organizaciones internacionales reconocidas, como Amnistía Internacional o Human Rights Watch, que pueden actuar como intermediarias para recibir y gestionar fondos.
- Programas de Pequeñas Subvenciones:
- Algunos fondos internacionales están diseñados para apoyar a organizaciones de base sin personalidad jurídica. Algunos ejemplos son los programas de pequeñas subvenciones de la Embajada de Canadá en varios países y el Fondo de las Embajadas de Australia.
Lugares donde buscar información
- Fundación Avina: Ofrece información sobre oportunidades de financiación para proyectos de desarrollo sostenible y derechos humanos en América Latina.
- Charity Navigator: Plataforma que evalúa las organizaciones benéficas y proporciona información sobre oportunidades de financiación y prácticas de transparencia.
- GrantStation: Una base de datos en línea que proporciona información sobre oportunidades de financiación para organizaciones sin ánimo de lucro.
- Pro Bono Australia: Publica oportunidades de financiación y recursos para organizaciones sin ánimo de lucro, incluidas las que trabajan en derechos humanos.
- Oportunidades para la Juventud: Especialmente recomendado para encontrar oportunidades y fondos para jóvenes y organizaciones juveniles.
Este resumen ha sido elaborado por Allyson Castillo.